Archivo de 14 May, 2012

Internet-Cosas Insólitas_ Una web iraní ofrece 78.000 € a quien mate a un rapero que menciona a un imán en una canción..!!!

Posted in Noticias y política with tags , , , on 14 May, 2012 by merianmi

 

La página web iraní de noticias y religión ‘shia-online.ir’ ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares (unos 78.000 euros) a quien asesine al rapero iraní Shahin Najafi, residente en Alemania, debido a que es el autor de una canción que satiriza a la República Islámica y alude de manera irreverente a un imán, una figura religiosa histórica del país.

La página web afirma que el artista de hip hop merece morir por un tema en que «insulta» a Alí al Hadi al Naqi, uno de los 12 imanes del país. «Uno de los fundadores (de la página web), que vive en uno de los Estados del Golfo Pérsico, se ha comprometido a pagar la recompensa, en nombre de ‘shia-online.ir’, a quien asesine a este cantante grosero», ha anunciado el sitio de Internet.

Najafi ha negado que su canción se centre en el venerado imán y que esté dirigida a criticar el Islam. El tema musical toma la forma de una oración del siglo IX e incluye referencias irónicas de varias figuras iraníes contemporáneas. Alude al interés de los iraníes por las cirugías en la nariz, las sanciones económicas contra el país y la controvertida elección presidencial de 2009. Ha cobrado popularidad entre los iraníes y ha recibido más de 320.000 visitas en YouTube.

Asimismo, el ayatolá Naser Makarem Shirazi ha dicho que Najafi podría recibir la pena de muerte por este rap. «Todo atentado contra los imanes e insultos evidentes en contra de ellos convertirían a un musulmán en un apóstata», ha sentenciado el ayatolá ante una pregunta de sus seguidores sobre la canción, según la agencia iraní de noticias Fars. La apostasía conlleva una sentencia de muerte en virtud de las leyes islámicas que se aplican en Irán.

Mientras, Najafi, en declaraciones a la emisora alemana Deutsche Welle ha indicado que aunque pensó que habría algunas controversias por su canción, nunca estimó que el régimen se alteraría tanto. «Ahora se están aprovechando de la situación y hacen ver que yo trataba de criticar la religión y denigrar a los creyentes», ha indicado.

«Para mí es más una excusa para hablar de cosas completamente diferentes. También critico la sociedad iraní en la canción. Parece que la gente está concentrada en la palabra ‘imán'», ha añadido.

Najafi, de unos 30 años, tuvo gran actividad en la escena musical de Irán antes de abandonar el país en 2005. Ha dicho que tomó medidas preventivas porque «algunos de los partidarios del régimen quieren crear una atmósfera de miedo e intimidación».

http://www.larazon.es/    MRF

Los 15 Medios -Insumisos y vividores …!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

NO ES FÁCIL tomarse en serio a los mohicanos del 15-M, afectados ayer por un ERE policial sin respuesta revolucionario-sindical. Pero no cabe tomarse a broma el 15-M de los 15 medios de comunicación, progres y antiprogres, que lo inventaron hace un año y que se empeñan en hacerle la respiración asistida. Hay más gente en el ERE de uno solo de los 15 medios empeñados en disimular la realidad del 15-M con titulares tramposos y fotos equívocas que en los desveladitos que de madrugada fueron amablemente desalojados de la Puerta del Sol. Cualquiera pensaría que en los medios sensibles a aquella movida se harían eco, naturalmente indignado, de su disolución social, pero, por lo visto y leído, la idealización interior prevalece sobre la observación exterior. Con algunas excepciones, se han perdido grandes crónicas sobre los 200 dubitativos indignados que a las cinco de la mañana debatían si acampaban o no acampaban donde no podían acampar, porque Sol es cualquier cosa menos campo. Alguna foto resistencial han arañado los 15Medios pro y anti indignados, pero del Mayo de 2011 al de 2012 hay una diferencia esencial: en el primer cumpleaños del 15-M ha habido más policías que manifestantes y más periodistas que policías.

Alguno pensará que la emoción ideologizada y desinformadora de los 15Medios ante el ERE policial y social de Sol se debe precisamente al escasísimo interés que el ERE generalizado de los medios de comunicación produce en la sociedad que ayer los compraba, leía y respetaba. Uno tiene la impresión de que se inventa fuera, en el ámbito difuso de lo social, lo que no se encuentra dentro, en el trámite angosto y acerbo de lo profesional. No diré que los periodistas de los 15Medios se inventaron el 15-M y se niegan a reconocer su desvanecimiento para seguir creyendo en la supervivencia de muchos periódicos que confunden el derecho de opinar y la función de informar con las fantasías retroprogres que tienen su molde en la desinformación totalitaria y que se desvanecen a tanta velocidad como el propio 15-M. Exagerando un poco, no demasiado, podríamos decir que el 15-M se ha volatilizado a la misma velocidad que los periódicos de papel y de internet, las radios y las televisiones que saludaron su aparición en 2011 con tanto entusiasmo como incoherencia y que ocultan ahora su cadáver porque no saben si es el del 15-M o el de los 15Medios que lo inventaron. Deberían enterrarlo. Hace mucho calor.

Insumisos y vividores

CUANDO todavía nos estamos reponiendo del susto de Bankia y seguimos sumando millones al coste del saneamiento financiero, Bruselas acaba de afirmar que no cumpliremos con las obligaciones de control del déficit, condición decisiva para recabar nueva ayuda de la UE como país e, incluso, para el propio reforzamiento bancario.

¿Y por qué estamos en evidente riesgo de incumplir nuestras obligaciones? Pues por el gasto autonómico. Un gasto que no sólo alarma hoy por hoy, sino que puede agravarse en caso de que se materialicen los deseos de, entre otros, Cataluña, Andalucía y País Vasco de incumplir la nueva legislación en materia de control del déficit, argumento más que decisivo para que el anunciado proceso de control de las cuentas regionales se acelere y garantice con todo el rigor.

No sólo se trata de un asunto de extrema necesidad nacional. Es, incluso, un asunto de Justicia. Porque los políticos catalanes que hoy aseguran que España vive de su «ubre» han visto incrementar la inversión nacional en esta región, entre los presupuestos de 2004 y 2011, en un 14,38%, los de Andalucía en un 14,68% y los del País Vasco en un 33,64%. Cifras especialmente llamativas cuando se observa que en ese periodo la media nacional no creció sino que cayó un 0,75%, y la de la comunidad madrileña se recortó un 44,82%.

Todo ello al margen de que fueron los políticos catalanes los únicos a los que el anterior Gobierno permitió rediseñar a su antojo el sistema de financiación autonómico de toda España -que quedó plasmado en su estatuto antes incluso de ser recogido en una norma nacional-. Al margen de que en el caso de Andalucía, el mismo Ejecutivo inyectó 1.204 millones adicionales en concepto de deuda histórica. Y al margen de que el País Vasco, como acaba de señalar un estudio elaborado por profesionales de la Agencia Tributaria, ha disfrutado de un sistema de concierto que le ha permitido absorber indebidamente en determinados ejercicios más de 1.800 millones de euros procedentes del dinero que tendría que haber acabado en el resto de autonomías españolas.

Ese es el historial con el que pretenden bloquear un plan de control del gasto del que dependemos todos. Y eso es lo que debe tener muy claro el Gobierno: que no debe haber miramientos ni medias tintas. Porque está en juego el futuro -incluso inmediato- de toda España.

JIMÉNEZ LOSANTOS_       http://www.elmundo.es/    MRF

Todo Depende de TI…!!!!!!

Posted in Salud y bienestar with tags , , on 14 May, 2012 by merianmi

 

Una canción puede chispear un momento 

Una flor, puede hacer un sueño 

Un árbol, puede empezar un bosque. 

un pájaro, puede anunciar la primavera. 

 Una sonrisa empieza una amistad 

un abrazo alza el alma 

una estrella, puede guiar una nave a destino, 

una palabra, puede idear la meta. 

 Un voto, puede cambiar una nación, 

un rayo de Sol, enciende una esperanza, 

una vela ilumina la oscuridad, 

una risa, conquistará la atención. 

 Un paso, debe empezar una jornada, 

una palabra, debe empezar cada oración, 

una esperanza levantará nuestro espíritu, 

un toque puede mostrarle cuidado. 

 Una voz, puede hablar con la sabiduría, 

un corazón, puede saber lo que es verdad, 

una vida, puede representar la diferencia, 

Todo depende de Tí. 

!!! Vive ¡¡¡__MRF

Grecia Arrastra al Euro hacia-su derrota-_Queda mas que claro que los Países Gobernados por el Socialismo en EUROPA Han lastrado la economía creando caos desconfianza y lo peor Especulación_ Bajo el mandato de sus dirigentes Ineptos y Garrapatas Como la Misma Grecia y el Socialismo Zapteril_-el actual Gobierno lleva 4 MESES y le será muy muy dificil sacar del Barrizal y la Miseria un País en el Cual ya no cree Nadie Frente a Autonomías que se declaran insumisas a los Recortes mientras que quien las Gobierna siguen estafando y mintiendo_7 años Para Destruir-no Esperemos que en cuatro MESES se Solucione Todo_Y menos a un con las Sanguijuelas socialistas y IU chupando de la yugular..!!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

Guindos, al Eurogrupo: «España ha hecho todo lo que estaba en su mano» Dice que la prima de riesgo sube por Grecia

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que España ha hecho «todo lo que estaba en su mano» para estabilizar la economía, con ajustes presupuestarios y reformas en el mercado de trabajo y el sector financiero, y ha reclamado por ello a la eurozona «cooperación» con el fin de hacer frente a la crisis.

   De Guindos ha atribuido la subida de la prima de riesgo y la caída de las bolsas a la «inestabilidad política» en Grecia, y ha pedido al Eurogrupo que dé una «respuesta importante», aunque no ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que Atenas abandone el euro.

   «España ha ido tomando todas las medidas que se consideran adecuadas para, por convicción, hacer lo que tenemos que hacer para volver al crecimiento económico y para estabilizar la economía española», ha dicho el ministro a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la eurozona consagrada a Grecia y España.

   El Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha resaltado De Guindos, «ha tomado medidas en el ámbito laboral, ha tomado medidas en el ámbito financiero, de saneamiento profundísimo de nuestros bancos, de mejora a medio y largo plazo de nuestra posición fiscal».

   «Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer desde el punto de vista de un nuevo Gobierno que lleva cuatro meses y además con estabilidad política. A partir de aquí, lo que necesitamos es la cooperación de toda la zona euro. Tiene que ser una respuesta conjunta y espero que esta noche en el Eurogrupo así se decida», ha insistido el ministro de Economía.

   De Guindos ha dicho que «Europa está viviendo unos momentos complejos, de encrucijada» y ha destacado que «la subida de la prima de riesgo ha sido bastante generalizada igual que la caída de los valores bursátiles y de los bancos».

   En su opinión, la «inestabilidad política» en Grecia » es el principal elemento en estos momentos de incertidumbre en los mercados de capitales». «Grecia tiene que cumplir una serie de compromisos, la inestabilidad política impide tomar esos compromisos, eso está teniendo una influencia sobre el resto de los mercados», ha señalado.

   «Esa es la decisión fundamental que tenemos que ver en las próximas horas aquí en el Eurogrupo y espero que el Eurogrupo dé una respuesta importante al respecto», ha indicado.

   «Yo no quiero hablar de salida del euro de Grecia ni de ningún otro país porque creo que sería un fracaso para todos», ha proseguido el ministro. Pero ha recordado que «hay unos compromisos por parte de Grecia» que Atenas debe cumplir «independientemente de cual sea su Gobierno, independientemente de cuál sea el resultado de las elecciones».

http://www.europapress.es/      MRF

España-Andalucía-Detenido el exalcalde de Casares en una operación contra delitos urbanísticos,,, La Guardia Civil registra el ayuntamiento del municipio malagueño y no se descartan más detenciones__La Izquierda va de la Manita -En Corrupción.Y Mientras los andaluces desangrándose con el Paro_ Así _quien nos va a creer en EUROPA.!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

La Guardia Civil lleva a cabo desde primera hora de la mañana el registro del Ayuntamiento de Casares (Málaga) en una operación en la que se investigan supuestos delitos urbanísticos bajo el mandato del anterior alcalde, Juan Sánchez (IU), que ha sido detenido.

Fuentes cercanas al caso señalaron que la intervención es coordinada por la Fiscalía Anticorrupción y también se está tomando declaración a la actual regidora, Antonia Morera. Los registros se han producido en la vivienda del exregidor y en otros domicilios.

Los agentes se han incautado de documentación relacionada con asuntos urbanísticos. Es probable que en las próximas horas se produzcan nuevas detenciones tras examinar la documentación y efectos que se intervengan en la operación.

Sánchez fue elegido por primera vez alcalde de Casares en las elecciones municipales de 1979, cargo que mantuvo hasta 2009, con un paréntesis de cinco años, de 1995 a 2000, cuando el municipio estuvo gobernado por el Grupo Independiente Liberal (GIL), fundado por el fallecido Jesús Gil.

El Consistorio supuestamente aprobó el 14 de diciembre de 2004 la adjudicación de obras sin concurso y la enajenación de tres fincas públicas sin la correspondiente subasta a la promotora Majestic Construction and Development.

Según los cálculos efectuados en aquellas fechas por el PSOE, se habría producido un fraude al patrimonio público equivalente a 3,3 millones de euros, al tasarse el metro cuadrado de techo por un valor cinco veces por debajo del real para este sector del municipio.

Además, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil detectó en 2003 y 2004 dos construcciones sin licencia y en suelo no urbanizable en la localidad, y denunció a Sánchez y al concejal de Urbanismo por delitos contra la ordenación del territorio.

http://www.abc.es/      MRF

Fredi-Faisanero-lo-Logra¿?.”·” La división en el Supremo abre la vía para que el Constitucional excarcele a Otegui_·” ¿En que país civilizado se ha visto algo semejante?. una región completamente gobernada por políticos que han llegado a los ayuntamientos atreves de las armas y el terrorismo. Pues sí…España, no podía ser otro. Pues aún hay gente que se molesta cuando escucha decir que España es el último país africano con frontera en Europa…!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

Arnaldo Otegui, Rafael Díez Usabiaga y los otros tres dirigentes batasunos condenados por pertenencia a ETA en el caso Bateragune aún tienen esperanzas de quedar en libertad. Y fundan esas esperanzas en los recursos de amparo que sus defensas van a interponer ante el Tribunal Constitucional (TC). Fuentes jurídicas aseguran a LA GACETA que la división que mostraron los cinco magistrados del Tribunal Supremo, con dos votos particulares contra la mayoría, al mantener la condena impuesta por la Audiencia Nacional abre una vía para que el TC acabe por dar la razón a Otegui y compañía.

La pasada semana, la Sala Penal del Supremo rebajó los años de condena a Otegui, Usabiaga y el resto –pero no lo suficiente como para que quedasen libres– por una apretada mayoría de tres a dos. El progresista Alberto Jorge Barreiro emitió un voto particular en que abogaba por la absolución de los condenados. Y Miguel Colmenero, a priori encargado de redactar la sentencia, apostaba en su voto discrepante por repetir el juicio por la imparcialidad de la Audiencia Nacional.

Ahora, tendrá la última palabra un TC que, dado que sigue sin renovarse, continúa con una mayoría de siete magistrados progresistas y cuatro conservadores. Encabeza el sector afín al PSOE el propio presidente del TC, Pascual Sala. Se trata, en suma, de los mismos magistrados que hace un año anularon la sentencia del Supremo y posibilitaron que Bildu, coalición creada en línea con las tesis de Otegui, estuviera en las elecciones municipales.

Un destacado miembro de la judicatura afirma que “el Tribunal Constitucional tiene un asidero con dos datos de relevancia constitucional. Por un lado, la apariencia de vulneración de derecho al juez imparcial consagrado en el artículo 24 de la Constitución como uno de los pilares de nuestro sistema de garantías. Y por otro, el derecho a la presunción de inocencia que para el magistrado Alberto Jorge Barreiro ni siquiera aparece desvirtuado por la sentencia del Tribunal Supremo”.

“Además es muy grave que el magistrado ponente del fallo, Colmenero, haya cuestionado en su voto particular la falta de imparcialidad de una sala penal de la Audiencia Nacional”. En este sentido las fuentes jurídicas recuerdan que no es la primera vez que el Tribunal Supremo ha puesto en entredicho la parcialidad de algunos de los magistrados de la Audiencia Nacional, como ocurrió con Ángela Murillo en otra sentencia que condenaba a Otegui.

En este contexto “son numerosas las sentencias del Tribunal Constitucional que definen con total precisión las exigencias del derecho fundamental al juez imparcial y a la presunción de inocencia a partir del principio de la carga probatoria. De ahí que con respecto al último derecho fundamental, según Jorge Barreiro, no se ha cumplimentado desde el punto de vista constitucional con esta exigencia”.

Las citadas fuentes insisten en que “tal y como está actualmente la composición del TC, con siete magistrados progresistas y cuatro conservadores, puede haber una mayoría sensible a aceptar esta hipotética vulneración constitucional en la sentencia que condena a Otegui y a Usabiaga”.

Incluso, aunque parece una posibilidad remota, alertan sobre una hipotética congelación de la condena. “No hay que olvidar que el TC puede decretar la suspensión de la condena a Otegui como una medida cautelar, si así lo solicitara su recurso de amparo”, aseguran.  qDe momento, está claro que Batasuna recurrirá el amparo. Y el Gobierno Vasco incluso aplaude esos recursos antes de conocerlos. Anteayer, la portavoz del Ejecutivo vasco, Idoia Mendía, aseguró que dichos recursos “tienen mucha enjundia” y destacó que los dos votos particulares referidos “son muy significativos”.  

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/        MRF

En el PP se afirma que Ana Pastor está “secuestrada” por el staff de su ministerio-Soraya Sáenz de Santamaría arbitra el enfrentamiento entre Hacienda y Fomento por el parón liberalizador…!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

La lentitud con la que Ana Pastor encara los planes liberalizadores de su Ministerio está agotando la paciencia de Cristóbal Montoro en Hacienda, hasta el punto de que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha recibido el encargo de Mariano Rajoy de tomar el timón en los planes de privatizaciones pendientes.

El programa para la liberalización de las grandes infraestructuras y servicios de transporte no pasó hace dos semanas el filtro de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, de ahí que el anuncio hecho con antelación por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría quedara en el aire. El enfrentamiento entre Fomento y Hacienda explica el motivo último del parón y también el retraso con el que el Gobierno está procediendo a encauzar grandes asuntos pendientes como la privatización de los aeropuertos, el cambio de la gestión en Renfe, la imposición de peajes en las autovías o el futuro de Correos.

Al Ministerio que dirige Cristóbal Montoro le interesa que las privatizaciones se hagan de forma solvente pero rápida porque el Estado necesita obtener recursos. Pero estos intereses chocan con los de muchos ingenieros y abogados del Estado instalados en la sala de máquinas de Fomento que, a decir de algunos dirigentes del PP, han “secuestrado” a Ana Pastor y han anulado el afán liberalizador que el Gobierno alberga en el campo de las grandes infraestructuras. Muchos de ellos proceden de la anterior administración socialista y llevan décadas en puestos de responsabilidad intermedios desde los que se condiciona la tarea del Ministerio, explican las mismas fuentes.

Para desatascar los proyectos que están parados y mediar en las tensiones que enfrentan a Hacienda y Fomento, Mariano Rajoy ha encomendado a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría que coja el toro por los cuernos y agilice la agenda de privatizaciones pendientes. De hecho, en La Moncloa se ha constituido una especie de comité de privatizaciones en el que participan la Oficina Económica que dirige Álvaro Nadal, altos cargos de Economía, Hacienda y Fomento.

Renfe, Correos, Aena y autovías esperan los planes liberalizadores del Gobierno

Entre los expedientes que desde el equipo económico del Gobierno se consideran prioritarios figuran el de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril, actualmente monopolizado por Renfe. En la agenda consta también la privatización de Aena, con una deuda de 14.000 millones de euros que lastra su funcionamiento y que, posiblemente, se afrontará mediante la venta individual de los aeropuertos. Casi la mitad de esta deuda se concentra en Barajas debido a las inversiones para construir la T4. Al organismo que preside José Manuel Vargas le vencen este año más de 660 millones de euros de deuda y entre los principales acreedores figuran entidades españolas y alemanas, además del Banco Europeo de Inversiones.

La vicepresidenta primera está mediando también en el conflicto desatado por la intención de introducir peajes en las autovías, bien vista por Luis de Guindos, Montoro y los sectores más liberales del PP, pero rechazada por el núcleo duro de Fomento y también por el ministro de Industria, José Manuel Soria, a pesar de que el mantenimiento anual de la red de autovías supera los 800 millones de euros y no se está haciendo en condiciones. En Hacienda se opina que con los peajes podría recaudarse anualmente cerca de 2.000 millones de euros.

Queda también por desatascar la privatización de Correos, aunque en este caso los estudios van más atrasados porque el negocio ha caído en picado y antes de vender la empresa se necesitarían fuertes inversiones.

http://vozpopuli.com/economia/    MRF

El sindicalista de los 180.000 euros despide a 36 compañeros de UGT-José Ricardo Martínez, el consejero sindicalista de Bankia_ NOSON LOS BANCOS-SON-PARASITOS COMO ESTOS_ Indecentes…!!!

Posted in Salud y bienestar on 14 May, 2012 by merianmi

 

Se recorta empleo para garantizar la viabilidad de la organización en Madrid

José Ricardo Martínez, el consejero sindicalista de Bankia con un sueldo de 180.000 euros, despide a 36 compañeros de UGT Madrid para garantizar la viabilidad de la organización.

La dirección de UGT en Madrid se ha reunido con los representantes de los trabajadores para comunicarles formalmente que presenta los trámites para efectuar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afecta a 36 personas.

En un comunicado, el sindicato remarca que ha intentado «otras vías» para evitar el ERE que no han prosperado y, por ello, la dirección de UGT en Madrid se ha visto obligada a acudir a este proceso para garantizar la viabilidad económica de la organización.

Sobre el proceso de regulación, UGT aclara que se abrirá una negociación durante un periodo de 30 días para buscar medidas que minimicen «en lo posible» las consecuencias del ERE, bajo la definición de un programa social y con el compromiso de efectuar recolocaciones y, en su caso, el pago de indemnizaciones.

«UGT Madrid garantizará a los trabajadores afectados que en ningún caso aplicará la reforma laboral recientemente aprobada por el actual Gobierno», asevera en su comunicado de prensa.

El sindicato sostiene que la crisis económica les afecta al igual que al conjunto de la sociedad y ha criticado la actitud de la Comunidad de Madrid, con elevados retrasos en el pago de los programas de empleo y formación acordados por el Gobierno regional y que «cada vez resultan más difíciles de financiar por las entidades financieras».

UGT Madrid también subraya que desde hace años «no recibe ninguna subvención» de la Comunidad de Madrid y que, ante la situación económica de la organización, «no cabe más alternativa que reducir los servicios y acciones con el fin de garantizar la viabilidad económica y ajustar los gastos a sus ingresos, mayoritariamente las cuotas de sus afiliados.

http://www.periodistadigital.com/economia/empleo/      MRF

Andalucía– La Junta ocultó que Griñán desvió seis millones a Invercaria….!!!!

Posted in Noticias y política with tags , , on 14 May, 2012 by merianmi

 

Siendo consejero de Economía dotó de más dinero a la sociedad de la Junta que dio préstamos irregulares a empresas mediante el mismo método que los ERE– Griñán avaló la operación. En su etapa como consejero de Economía aumentó varias veces el fondo de los ERE. Este documento demuestra que también traspasó dinero público a Invercaria

 Un documento pone en un serio aprieto al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al vincularlo con el caso Invercaria. Se trata de una modificación presupuestaria autorizada por él en 2005, siendo consejero andaluz de Economía y Hacienda, por la que aumentó en 6 millones de euros el dinero asignado a la empresa pública de capital riesgo Invercaria a través del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), que es el germen de la actual agencia IDEA. Éste es el mismo método, cuestionado por la Intervención de la Junta, que utilizaba la Consejería de Empleo para eludir los filtros legales a la hora de subvencionar despidos en expedientes de regulación de empleo (ERE) donde se colaron a falsos prejubilados y repartir ayudas directas a círculos empresariales próximos al PSOE y a la Junta.

Lo más grave es que la citada modificación presupuestaria para aumentar los fondos de Invercaria no ha llegado a manos de la juez del caso de los ERE, Mercedes Alaya, por parte del Gobierno andaluz, a pesar de habérselo exigido expresamente. Con lo cual, el PP-A denuncia que ha habido una ocultación del mismo.

Mediante esta modificación, que fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 29 de noviembre de 2005, Griñán avaló el traspaso de 6 millones de euros para inyectar más fondos públicos a Invercaria, a una partida rebautizada por el PP como el «segundo fondo de reptiles». El documento, al que ha tenido acceso ABC, tiene la particularidad de relacionar por primera vez a Griñán con el fondo de Invercaria, que concedió préstamos irregulares a empresas.

El dinero desviado al IFA, que actuaba como entidad pagadora de los polémicos préstamos y créditos participativos en empresas, estaba reservado inicialmente a otras tres partidas: 5,18 millones salieron del fondo asignado a «Centros y proyectos de emprendedores», 449.209,50 euros provenían de «Innovaciones tecnológicas» y, por último, se quitaron 370.790,50 euros previstos para «Préstamos a largo plazo». Con esta operación contable se dotó de 998,31 millones de pesetas más a Invercaria, empresa creada en 2005 y que dependía de la Consejería de Innovación, en manos del parlamentario andaluz Francisco Vallejo. El sistema era un calco al los ERE fraudulentos, el macroproceso que investiga la juez de instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya. Al igual que en este caso, el actual presidente andaluz autorizó durante su etapa como consejero de Economía «transferencias de financiación» a la agencia IDEA para el fondo para empresas en crisis, pese a los reparos de la Intervención General.

Otras consejerías

El expediente, firmado por Griñán con fecha del 17 de noviembre de 2005, refuerza la tesis trazada en octubre por Alaya de que otras consejerías del Gobierno andaluz utilizaron las «transferencias de financiación» a través del IFA o IDEA para dar ayudas a empresas con el fin de eludir la Ley andaluza de Hacienda Pública y los mecanismos de fiscalización administrativos, según denunció la Guardia Civil. La magistrada, que suele avanzar sus próximos pasos judiciales en sus escritos, requirió a la Junta en un auto a finales de octubre todas las ayudas a empresas concedidas por el mismo procedimiento. Citó expresamente a tres: Innovación, Agricultura y Pesca, y Turismo. En autos posteriores ha apuntado directamente a la cúpula del Ejecutivo, concretamente a Griñán y a su antecesor, Manuel Chaves, dando así un giro de consecuencias imprevisibles al caso de los ERE, al sospechar que fue en estas altas instancias donde se ideó un sistema «institucionalizado» para beneficiar a empresarios próximos al poder.

La modificación presupuestaria va acompañada de una exposición que justifica la operación vagamente y sin entrar en detalles. Argumenta que se pretende con ello «aumentar los recursos financieros de la empresa pública (IFA) para reforzar el mercado regional de capital riesgo a través de Invercaria», perteneciente a la propia agencia. «Para ello, se desdotan créditos que, por diferentes circunstancias, no podrán ser ejecutados en este ejercicios».

La operación debió avalarla la Intervención, según especifica. Paradójicamente, este órgano fiscalizador, a las órdenes de Griñán, analizó el fondo y realizó informes desde 2005 con objeciones en términos muy contundentes, aunque no emitió un informe de actuación que habría alertado del menoscabo de fondos públicos.

Un revelador informe de la Cámara de Cuentas, que fiscalizó los gastos de Invercaria en 2009, desveló la concesión discrecional de préstamos millonarios a empresas, pagos sin justificar con Visa, e irregularidades en la contratación del personal.

http://www.abcdesevilla.es/20120514/andalucia/    MRF

15-M: 15-Críticas-El 15-M: la opinión de los intelectuales…!!!!

Posted in Noticias y política with tags , on 14 May, 2012 by merianmi

 

 

Destacados intelectuales desmontan en LA RAZÓN el «pensamiento único» sobre el movimiento y cuestionan sus propuestas por precarias y extremistas

Álvaro Pombo
Escritor
«El 15-M me recuerda a Franco por lo apartidista que es»
El movimiento del  15-M ha fallado, como siempre ocurre con los sistemas asamblearios. El año pasado el 15-M era una poderosa oleada de energías que produjo muchas expectativas, pero lo cierto es que ninguna ha cuajado. Los veinte puntos que propusieron ayer como resumen, por lo menos quince están recogidos en UPyD. Se presentan como asistémicos. Curiosamente, en esto me recuerdan a Franco por lo apartidistas que son. Deberían entrar en el juego democrático para llegar a buen puerto.

Albert Boadella
Director de teatro
«Sus pocas y precarias propuestas muestran su fragilidad»
Siempre me han seducido muy poco los movimientos asamblearios. No es nunca la reunión de la libre expresión ni mucho menos de la propuesta inteligente, es el terreno del que más grita. Cuando estos grupos se apoderan de la calle intentando hacer prevalecer sus ideas por la presión numérica, la democracia se aleja, el voto es la única fórmula de cambiar las estructuras, obviamente fuera de la revolución. Las pocas y precarias propuestas del 15-M muestran la fragilidad del movimiento.

Francisco R. Adrados
Académico
«Existió, pero no debe vivir de una fecha, de una obligación autoimpuesta»
Las informaciones, todavía escasas, sobre el movimiento de los indignados, indican decadencia. Y un movimiento como éste necesita una amplificación, un crecimiento: se nutre de sí mismo. Exige, quiérase o no, una organización, aunque sea desorganizada. Pero no es suficiente. Existió, aunque no puede vivir de una fecha, de una casi obligación autoimpuesta.  España y el mundo han vivido y sufrido revoluciones con más empaque que estas minirevoluciones.

Gustavo Tambascio
Director de teatro
«Es un movimiento embrionario: sus consignas son difusas»
El 15-M, «the spanish revolution», es visto en el exterior como el esperado reemerger de la España revolucionaria del 31-39, cuando intelectuales y militantes del mundo entero vinieron a luchar y morir aquí. La realidad es menos épica, ya que el movimiento es aún embrionario y sus consignas difusas. Pero podría ser el inicio de un despertar que sacuda el apoliticismo y adormecimiento de masas, producto de la parálisis de los sindicatos y el alineamiento de la socialdemocracia con la banca internacional.

César Vidal
Escritor
«Son un conjunto de fanáticos de extrema izquierda»
El movimiento aparentó ser algo cuando se le sumaban ingenuamente jubilados, hartos de impuestos, y creyentes en extraterrestres. Pero pronto, como las inteligencias del más allá no se revelaban y a la gente le molesta la falta de desodorante, el globo comenzó a deshincharse. No del todo, porque Rubalcaba e IU creían que podía beneficiarles. Ahora ya sabemos que el 15-M es un conjunto de fanáticos de extrema izquierda, profesores adoradores de Castro y Chávez y anti-sistema fichados.

Ignacio Sánchez Cámara
Catedrático de filosofía del Derecho
«Están muy sesgados ideológicamente a pesar de las intenciones»
En general,  ya creía que el movimiento tenía poco sentido, pero en las últimas horas se ha confirmado la falta de apoyo, dirección y propósito. Mi valoración era bastante negativa desde el principio porque considero que la orientación estaba sesgada ideológicamente a pesar de las buenas intenciones.  Las circunstancias eran favorables a que hubiera aumentado el apoyo popular, pero no lo han logrado porque no apelan a una mayoría concreta, sino que continúan con unas reivindicaciones cada vez más suyas.

Ángel Alonso Cortés
Catedrático de la Universidad Complutense
«Les falta disciplina ideológica y capacidad de convicción»
Carece no sólo de ideas claras sino de ideas, simplemete. Decir, como han dicho, que la soberanía está en la Puerta del Sol no es más que una ocurrencia arrojada contra la sociedad política en que vivimos, con todos los defectos que ésta tiene. Los jóvenes, y los no tan jóvenes, del 15-M han recibido todo el bienestar que les ha dado el Estado y sólo cuando el maná está amenazado han salido a la calle. Su fuerza es escasa porque su capacidad de persuasión es débil, y para tener futuro, necesitaría una disciplina ideológica.

Enrique López
Magistrado
«Sus reuniones limitan los derechos de otros ciudadanos»
El 15-M como fenómeno social tiene una dimensión innegable, pero de sus  fines más o menos legítimos se debe tener en cuenta su no menos desdeñable limitación de los derechos de otros ciudadanos, ante lo cual nos colocamos ante una colisión que debe ser resuelta bajo el principio de proporcionalidad entre los intereses en juego, pero esto no genera  incógnita alguna, las vías de hecho están proscritas.

Arcadi Espada
Periodista y escritor
«De padres tan contranatura salió un hijo estéril»
Este movimiento sólo fue un daño colateral que pretendieron infligirse los dos principales partidos políticos españoles, y por extensión los medios que más o menos los secundan. El PP creyó que sería la puntilla definitiva del socialismo y el PSOE acarició por un momento la ilusión de que el 15-M fuera el 11-M. A eso debe añadírsele las redes sociales. De padres tan contranatura es lógico que sea un hijo estéril.

Reyes Calderón
Economista y escritora
«No me hace falta una Puerta del Sol»
Me gustan el nombre, 15-M, espontáneo y estudiado. Me pongo metas y lucho con mi pluma y mi grupo de silentes ciudadanos que redactamos enmiendas para mejorar las leyes. Destruir es más fácil que gestar, parir, alimentar. No me siento mercancía de nadie. No machaco a jueces o banqueros. Decido qué compro, a quién voto. No necesito una Puerta de Sol. Me basta con mirar a mis hijos a los ojos.

Pedro Alberto Cruz
Doctor en Historia del Arte y político
«Más que alternativa política, una performance»
Estamos celebrando el aniversario de algo que, más que una alternativa política, pues fue un show, una performance, porque nunca se constituyeron como un verdadero modelo sustitutivo  de nada. Es un movimiento que nació para los medios de comunicación, pues recuperó la mística de la multitud que había desaparecido desde aquellas manifestaciones de mayo del 68.

Luis Alejandre
Coronel (R)
«No es momento de soluciones a la griega»
Las utopías siempre son buenas, y este tipo de movimientos utópicos surgen siempre durante las grandes crisis. Pero éstos no son momentos de bucar una solución «a la griega», sino de trabajar todos juntos. Lo importante de fenómenos como el 15-M es cómo se canalizan y que no acaben como un festival. Todos reconocemos que hay mucha parte de razón en lo que pedían, pero no tanto en la forma de actuar.

Luis Alberto de Cuenca
Escritor
«Son grupos antisistema, debe cumplirse la Ley»
El año pasado,  cuando el movimiento tomó las calles los días previos a las elecciones municipales,  existió cierta perplejidad, muchos pensábamos que  aquello a lo que asistíamos era otra cosa, incluso esperanzadora, pero luego ya se desveló la verdadera cara del movimiento. Mi idea, por tanto es que ha degenerado, si es que no nació así, negativo para los propios propósitos que dice perseguir. En definitiva, se trata de grupos antisistema, o sea que lo mejor que puede suceder es que se cumpla estrictamente la Ley.

Amando de Miguel
Sociólogo
«Quieren que les paguen  la vida los contribuyentes, que son sus padres»
Serán indignados si ellos lo dicen, pero no parecen desesperados. Son los que no quieren dejar de ser jóvenes. No son los que peor viven. No hay muchos inmigrantes extranjeros entre ellos. Son los que van a vivir peor que sus padres. Eso les  produce un oculto  resentimiento contra la generación adulta. No es una revolución, sino una fiesta. Se trata de un movimiento negativo. Sus gritos llevan casi siempre el «no» por delante. Esa traza nos lleva a compararlos con los movimientos anarquistas o fascistas. Lo único positivo es que quieren tener la vida pagada por los contribuyentes, que son sus padres.

Paul Gordon
Secretario del Partido Conservador británico
«Un movimiento perfectamente organizado»
El movimiento 15-M vuelve a salir para conmemorar su primer aniversario y fomentar la oposición callejera al programa de recortes y ajustes del Gobierno de Mariano Rajoy, salido de las urnas por amplia mayoría. Me llama mucho la atención la ausencia de apoyo de dirigentes de izquierda y de los sindicatos. Nos quieren hacer ver que es un movimiento ciudadano espontáneo que recoge la indignación de la población, pero la verdad es que se trata de algo «perfectamente» organizado para presionar, según plazca, al PP.

http://www.larazon.es/noticia/3534-15-m-15-criticas       MRF