España_El número de desempleados se redujo en 69.000 personas en el año 2013 La cifra de parados en España se sitúa en 5.896.300 y cierra en una tasa del 26,03%, según datos de la EPA del INE_los que auguraban que acabariamos el año por encima del 27 %—han patinado .jejjejjejjje

Cayo-lara-rubalcaba-Paro-MRF

Estadística ha arrojado este jueves unos datos moderadamente positivos que podrían marcar un cambio de tendencia. Por un lado, el número de desempleados se redujo en 69.000 personas en un año y en 8.400 en el cuarto trimestre. Por otro, la ocupación bajó en 65.000 personas en los últimos tres meses de 2013, lo que arrojó una subida de la tasa de cinco centésimas hasta el 26,03%, con la cifra total de desempleados en 5.896.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE referente al cuatro trimestre de 2013.

Mientrasse reduce el paro de forma anual por primera vez desde el segundo trimestre de 2007 (antes de que estallara la crisis), la tasa de parados subió al bajar también la ocupación por la destrucción de empleo. Sin embargo, el descenso de ocupados es el menor en un cuarto trimestre desde el año 2008. Pese a ello, España ha perdido un total de 198.900 empleos en los últimos 12 meses.

Además, cada hay menos personas que desisten de su búsqueda de trabajo en España. La población activa ha disminuido en 267.900hasta alcanzar las 22.654.500 con un total de 16.758.200 trabajadores al cierre de 2013.

Bajan los hogares con «pleno empleo»

El número de hogares con todos sus miembros en paro subió en el cuarto trimestre en 24.600 hasta los 1.832.300 millones, es decir, un 1,36% más que en el tercer trimestre. Por contra, el número de hogares en los que todos sus miembros están ocupados desciende en 32.800 hasta los 8.260.300 millones, un 0,40% menos.

El País Vasco mantiene la tasa de paro más baja de España (15,76%)

En comparativa anual, los hogares con todos sus activos en paro «prácticamente no varían» (1.400 menos), mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados disminuyen en 74.000.

Durante el último año, el desempleo ha bajado en todos los sectores. En Servicios hay 163.000 parados menos, en la Construcción 86.400, en la Industria 53.100 y en la Agricultura 19.000 menos.

Las mayores reducciones del paro respecto al trimestre anterior se danen Canarias (21.600 menos), Cataluña (20.100) y Principado de Asturias (11.400 menos). Los mayores incrementos se producen en la Comunidad de Madrid (37.400 parados más), Islas Baleares(29.100) y Castilla y León (9.000 más).

El País Vasco mantiene la tasa de paro más baja de España con el 15,76%. En el extremo opuesto, Andalucía presenta un porcentaje del 36,32%.

En la última EPA publicada, la del tercer trimestre de 2013, el número de parados disminuyó en 72.800 personas y alcanzó la cifra de 5.904.700 con una tasa de paro del 25,98%.

Tasa de paro por comunidades

Andalucía 36,32%

Aragón 20,57%

Asturias 22,25%

Islas Baleares 22,91%

Canarias 33,18%

Cantabria 20,06%

Castilla y León 22,03%

Castilla-La Mancha 29,16%

Cataluña 22,26%

Comunidad Valenciana 27,91%

Extremadura 32,29%

Galicia 21,96%

Madrid 21,03%

Murcia 28,98%

Navarra 16,83%

País Vasco 15,76%

La Rioja 20.05%

Ceuta 36,82%

Melilla 35,36%

http://www.abc.es/

MRF

Gracias-por-tu-Interes-Saludos

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.