CNMC_ECONOMÍA Competencia cifra en un 2,3% la subida máxima del recibo de la luz Ese es el impacto que, según el regulador, tendrán los cambios normativos aprobados el viernes por Industria..!!!

Manuela-vive5

 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) calcula que el impacto del nuevo aumento en el término fijo del recibo de la luz aprobado el pasado viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo provocará un aumento de la facturación para los consumidores que puede ir del 1% al 2,3%, en función de la modalidad de peajes de la que dispongan.

 En concreto, la modalidad 2.0A puede sufrir de media un incremento del 1,4%, mientras que en el caso de la 2.0 DHA -discriminación horaria- será del 1%; en el de la 2.1A, del 2,3%, y en el de la 2.1, del 1,6%.

 Además, el regulador señala que la subida será de 26 euros al año para un consumidor medio acogido a la tarifa de acceso 2.0A y con una potencia contratada de 4,1 kilovatios (kW) que no consuma energía, lo que podría corresponder a una segunda residencia.

 Estas consideraciones aparecen recogidas en el informe del regulador -de 146 páginas- acerca de la orden de peajes eléctricos para enero, ya publicada en el BOE. El impacto en la estructura de los peajes de acceso «será superior para aquellos consumidores con una baja utilización de la potencia», advierte el regulador.

 De hecho, el incremento del precio medio para los consumidores con una baja utilización de la potencia podría llegar a ser del 20% para los acogidos a los peajes 2.0A y 2.0 DHA, y del 11% para los consumidores acogidos a los peajes 2.1A y 2.1 DHA. Por el contrario, para utilizaciones muy altas de la potencia contratada, la propuesta de orden implica reducciones de la facturación media de acceso de hasta el 15%. Frente a estos dos extremos, «el aumento de la facturación para los consumidores medios acogidos a los peajes 2.0A, 2.0 DHA, 2.1A y 2.1 DHA sería de 1,4%, 1%, 2,3% y 1,6%, respectivamente», señala. Hay que recordar que con la nueva estructura de los peajes, la parte fija de estos supone el 60% del total.

 La CNMC indica también que prepara una metodología sobre el cálculo de los peajes con un cambio en su estructura y un impacto diferenciado del término de potencia entre los distintos tipos de consumidores conectado a la red de baja tensión.

http://www.abc.es/

MRF

Gracias-por-tu-Interes-Saludos

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.