Archivo de La Palabra

Salud_Jugando con la salud mental…!!!!

Posted in Salud y bienestar with tags , , , , on 21 abril, 2015 by merianmi

En los últimos años se han incrementado los estudios en referencia a las adicciones y más concretamente a la adicción al juego o ludopatía.

El término de ludopatía procede del latín luduc- que significa “yo juego” o “juego”- y la palabra griega pato- que significa afección, enfermedad o pasión- (Bisso-Andrade, 2007). Atendiendo a la etimología del término podríamos decir que este tendría dos afecciones diferentes: pasión por el juego o enfermedad del juego.

No obstante en ambas se observa una connotación patológica que haría referencia a lo que comúnmente se denomina “adicción al juego”.

El juego no es malo. No siempre se convierte en adicción.

En este punto tenemos que tener en cuenta a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de “juego”. Jugar no es malo. De hecho, el juego interviene en el proceso de maduración y aprendizaje y nos permite aprender a respetar reglas, a tener en cuenta las habilidades del oponente, a poner a prueba las nuestras y a superarnos  (Ramos Brieva, 2006)

En este artículo consideramos al juego como una actividad en la que un sujeto arriesga un objeto de valor a cambio de la posibilidad de conseguir otro de valor superior (Bisso-Andrade, 2007).

Bisso-Andrade (2007) diferencia entre el juego de azar, el juego social, el juego profesional y el juego patológico o ludopatía. El juego de azar se caracteriza porque no existe una relación directa o indirecta entre la conducta del jugador y el éxito o fracaso final. El juego social es aquel que se practica en un contexto interpersonal, su duración está fijada así como las posibles pérdidas del jugador. En el juego profesional, los riesgos son limitados y la disciplina es central, por lo cual la destreza del sujeto ocupa un lugar prioritario respecto al factor de azar. Finalmente, nos encontraríamos con el juego patológico o ludopatía, en el cual la actividad parece dirigida a controlar las leyes del azar, es recurrente y origina de forma progresiva una gran desadaptación del individuo a su vida diaria. Sin embargo, lo que desconocen los jugadores es que las leyes de la probabilidad por la que se rigen este tipo de juegos siempre van a beneficiar a la banca o entidad organizadora del juego. Así, las habilidades de la persona apenas entran en juego y sólo cabe esperar pasivamente a que consigamos un premio.

La ludopatía crea un gran deterioro a nivel personal y social.

En concreto, el Manual Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales (DSM IV-R), manual empleado por psiquiatras y psicólogos para la clasificación de alteraciones mentales, considera que la ludopatía o juego patológico es un trastorno de control de los impulsos, caracterizada por una pérdida de control sobre la propia conducta, el fracaso a resistir el impulso, sensación creciente de tensión antes de llevar a cabo el acto y la experiencia de placer al llevarlo a cabo.

La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE-10) considera al juego patológico como una patología dentro de los Desórdenes del Hábito y el Impulso, junto con la cleptomanía, la piromanía y la tricotilomanía.

Aunque parezca que se trata de un término novedoso, la ludopatía siempre ha existido. Así, a lo largo de la historia han existido personajes populares y muchos anónimos arrastrados por este trastorno. Algunos de ellos son los emperadores romanos Augusto y Claudio, el español Góngora y Argote, y rusos, como Lemontov y Dostoievski (Bisso-Andrade, 2007).

En la actualidad, las terapias que más se están estudiando para el tratamiento del juego patológico son las terapias de familia o grupales. En concreto se habla de Jugadores Anónimos (JA). Esta terapia se encuentra inspirada en la tradición y principios de Alcohólicos Anónimos en el que se desarrolla un programa de tratamiento grupal de autoayuda basado en la abstinencia como objetivo terapéutico  (Echeburúa, Salaberría, & Cruz-Sáez, 2014). Sin embargo, no hay datos inequívocos acerca su eficacia.

 

Terapia cognitiva: relación entre los pensamientos, conductas y emociones.

Otra de las terapias que también se encuentra sometida a prueba para el tratamiento de la ludopatía es la terapia cognitiva. Estas ponen el énfasis en la modificación de estas distorsiones para reducir las ganas de jugar y las conductas de juego. Su objetivo es enseñar al paciente a hacer frente a estos pensamientos irracionales y a establecer una relación adecuada entre los pensamientos, las emociones y la conducta.

A pesar de que esta terapia se ha mostrado efectiva para reducir las conductas de juego, aún no se ha conseguido establecer con precisión el número de sesiones necesarias.

Así, se observa que las investigaciones realizadas acerca de los tratamientos para la ludopatía son limitadas y aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la eficacia relativa de un tratamiento (Álvarez Calderón & Santos Ruiz, 2014).

Del mismo modo se observa la necesidad de crear programas de prevención eficacesdirigidos a aquellos que se encuentran en riesgo de desarrollar este tipo de adicción, los jóvenes.

Recordemos que:  “la salud mental no es un juego”.

http://queaprendemoshoy.com/

MRF

RAE_La definición de ‘hacker’ de la RAE provoca una fuerte polémica..!23 EDICIÓN DEL DICCIONARIO!!!

Posted in Noticias y política with tags , , , on 27 octubre, 2014 by merianmi

NSA--hacker-Wi-Fi_MRF

Poco después de que saliera a la venta la 23° edición del diccionario de la RAE que incluía palabras como «hacker», «intranet», «tuit» o «wifi», la institución se ha convertido en objeto de críticas. Varios internautas y profesionales del código han mostrado su desacuerdo con la interpretación de la palabra «hacker» en el diccionario, ya que les define como «piratas informáticos».

   Ante esta situación, muchos internautas han decidido recoger firmas a través de la plataforma Change.org para que la RAE cambie la definición de hacker porque a su juicio es una»criminalización del término».

   Esta campaña considera que definir a los hackers como piratas informáticos es una forma de degradar su trabajo cuando en realidad  son personas que «gracias a su pasión por buscar los límites de las tecnologías han mejorado nuestro tiempo». Porque un ‘hacker’ no tiene por qué utilizar sus conocimientos con fines delictivos.

   Según explica el informático que inició la campaña en Change.org, «gracias a hackers se han conocido fallos en seguridad de sistemas que han sido corregidos sin que el investigador haya recibido más que un simple gracias, a veces incluso menos». En su opinión, gracias a la labor de estos profesionales se ha podido transformar la manera en la que nos comunicamos y vivimos hoy en día en Internet.

   Esta nueva edición incluye 49.613 etimologías, 333 extranjerismos, 222 locuciones latinas y 18.712 acepciones con alguna marca de países americanos. En sus 2.376 páginas hay alrededor de 5.000 palabras más y, entre ellas, numerosas novedades, tanto de nuevos artículos como nuevas acepciones.

http://www.europapress.es/

MRF

REFLEXIÓN_Cosas Mías_.Ponemos un Poquito de ORDEN.¿??.!!!!!

Posted in COSAS MIAS.., Salud y bienestar with tags , , , , , , on 21 marzo, 2013 by merianmi

 Manuela(1)

Las cosas serían muy favorables si fuésemos decididos a actuar antes de preocuparnos, si omitiéramos las 3 primeras letras de lapreocupación.

No debemos preocuparnos por resultados que probablemente nunca sucederán; en cambio, debemos ocuparnos y actuar consecuentemente con lo que queremos, con nuestras propósitos, nuestras metas, nuestros sueños.

Ocuparse es uno de los hábitos mágicos de los triunfadores, para que invertir tiempo y energía en preocuparnos, cuando podemos omitir el pre……

La vida nos presenta constantemente la necesidad de elegir y decidir. Cada vez que nos enfrentamos a una determinada situación, debemos elegir conscientemente la opción más conveniente.

Entonces si tuve un día de trabajo difícil, tengo dos opciones: Puedo preocuparme en vano o por el contrario puedo ocuparme del asunto y punto.

Tener un mal día no es tan dañino como preocuparnos día tras día y crear un círculo vicioso que frene la acción de ocuparnos de determina situación.

Entonces que podemos hacer a partir de este día: Simplemente no me preocuparé y mejor me ocupo del asunto y que pase lo que tenga que pasar…

Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro. Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, para que el día de hoy los tire a la basura.

Guardamos compulsivamente, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a ocupar. 

Un boleto del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una grabadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace mas de 10 años, notas de supermercado, tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc… 

Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directos a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca las llegue a ocupar. 

Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con recuerdos, quedando más espacio para lacompasión, la paciencia, el amor y el perdón. 

Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro. Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar para Dios, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades. 

Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir sus penas y alegrías

Bien, hoy es un buen día para limpiar los cajones y poner nuestras cosas en orden, empezando por nuestro corazón..

 

MRF

Libros-y-Esbirros_Telebasura Manipulante__Dragó y su hija se levantan y se largan de la telebasura -__Tomar de la misma medicina

Posted in Noticias y política with tags , , , , , , , on 18 marzo, 2013 by merianmi


 

Una encerrona en regla sufrieron el pasado sábado Fernando Sánchez Dragó y su hija Ayanta Barilli en el telebasurero programa “El Gran Debate”. Habían ido a hablar de su reciente libro “Pacto de sangre” (“¡no haber ido!”, exclamará alguien… a toro pasado), pero sucedió que, antes mismo de tomar la palabra, ya se estaban largando, ¡piernas para qué os quiero!, ante la estupefacción —hay que ver su rostro: todo un poema— del carroñero mayor, Jordi González.

La cosa es sencilla. Todo lo que hace esta gente es sencillo (tampoco es que sus luces permitan mucho más…). Todo es sencillamente insidioso, quiero decir. Y repugnante. Lo que hicieron en este caso fue extrapolar un par de frases del libro, olvidarse de todo el resto y presentar como un sórdido “ajuste de cuentas” familiar —así lo escupía la pantalla— lo que es una obra literaria mayor en la que el amor envuelve los entresijos de una relación que, rica y compleja como la vida misma, también ha conocido sus tensiones e incomprensiones.

Dejemos, sin embargo, que los carroñeros deglutan solos su carroña. Olvidémoslos. Vayamos a lo que importa.

¿Qué es lo realmente importante en este libro? Pero… ¿importante para quién? Porque, para la inmensa mayoría de quienes lo vayan a leer lo verdaderamente importante será, sin duda, el contenido de las historias familiares que ahí se relatan. Historias —apuntaba antes— tan apasionantes, ricas e intrincadas como la vida misma. Como la vida en general… y la de esta familia, empezando por su ilustre patriarca, en particular. Y, sin embargo, no es esto lo más fundamental. Lo que es mucho más importante es la siguiente cuestión. ¿Cómo puede uno desnudarse en público de esta manera? ¿Cómo puede alguien exponer tal cúmulo de intimidades, contar tantos detalles de tantas «vidas cruzadas», desvelar tal cantidad de afectos  y sentimientos (junto con muchas otras cosas, es cierto), cómo puede hacerse todo ello… sin caer en el adocenamiento de lo cursi y sentimental?

Sólo un milagro permite salvar, y con qué elegancia, tal escollo. Un milagro que tiene un nombre: literatura. Todo el mundo lo sabe (o debería saberlo): la literatura —el arte en general— es un milagro, un misterio. El milagro en el que, gracias al uso y concatenación de determinadas palabras y frases —esa cosa a la que se llama «estilo»—, lo imposible se hace posible. Y lo que —desprovisto de arte— es la vida tosca y plana de cada día, he aquí que, por la gracia de esta «forma» que en realidad es «fondo», queda trastocado, y siendo en realidad lo mismo (no hay dos mundos, hay uno solo), refulge entonces con todas sus luces… y sombras, con toda su desvelada y siempre misteriosa, inquietante verdad.

Si esto es así para toda obra (no, desde luego, para los best sellers perpetrados por los escribidores), ello se pone aún más de manifiesto, sin duda, en aquellas obras en las que, por lo íntimo de su naturaleza, aún es mayor el riesgo de despeñarse por los abismos de la trivialidad o del sentimentalismo. Un riesgo que sólo se vence —decía— con arte y talento. Aquellos que aquí despliegan a mares Fernando Sánchez Dragó y Ayanta Barilli. Del primero… no es ninguna sorpresa. De sobra lo conocíamos. Lo que sí constituye una muy grata sorpresa es descubrir todo el talento literario del que, desplegando una voz absolutamente propia, da muestras Ayanta Barilli en estas páginas llenas de amor… y de algunos tiernos coscorrones.

http://www.elmanifiesto.com/

MRF

Reflexiones_ El grado en que el estrés influye de forma negativa en nuestras vidas suele ser subestimado.- A menudo, la mente se aferra a la rabia, la culpa o el arrepentimiento por el pasado, o está ansiosa y preocupada sobre el futuro… Cuantas cosas diferentes puso Dios en Nuestro Mundo…-También nos hizo libres de elegir y hallar el rumbo.!

Posted in COSAS MIAS.., Salud y bienestar with tags , , , , , , , , on 27 febrero, 2013 by merianmi

Manuela-Reflexiones

“En la vida, lo que consideras amargo te ha dado profundidad, te ha hecho fuerte.

Los desafíos que has atravesado, te han hecho, de alguna manera, crecer más fuerte, con más poder y más bueno, y lo dulce, por supuesto, te dio confort.

Si la vida solo es amarga no puede sostenerse, no sobreviviría, si la solo es dulce, entonces no …hay profundidad, tampoco en este caso puede sostenerse.

Entonces la vida, al igual que el tiempo es una combinación de dulce y amargo, en el tiempo, en el ciclo del tiempo siempre hay algo maravilloso sucediendo y algo no tan bueno sucediendo.

Cuando suceden cosas no tan buenas necesitas tener fuerza y coraje, conocimiento, cuando suceden cosas buenas necesitas tener la habilidad de compartirlas con los demás, de servir.

“Las semillas de la sabiduría, de la paz, de la salud y de la integridadse encuentran en el seno de nuestras dificultades.

Cada circunstancia, cada personaque se nos presenta puedeenseñarnos, como un maestro, expandiendo nuestra conciencia hacia otras dimensiones.

Todo aquello que acariciamos con nuestra sensibilidad es una oportunidad de transformar barroen oro.

La transformación es posible a cada momento.

Al transformarnos nos sanamos.

 Así la vida deja de ser una lucha deéxitos o fracasos para convertirse en una danza del corazón.

 ”Lograrlo está en nuestras manos”

MRF

Un hombre libre es aquel que tiene su fuerza y talento..!!!!!!!!!!!!!

Posted in A UN QUE TAN SOLO ES UN AVEFENIX, COSAS MIAS.., SIN CADENAS with tags , , , , , , , , , , , , , on 18 septiembre, 2010 by merianmi

Manuela-vive-aprendiendo

Todo está en movimiento, todo vibra».
Empecemos por pensar en la hélice de un avión.
Cuando está inmóvil vemos las astas; dos remos de madera fijos a un eje.

De pronto se ponen en movimiento, van acelerando y al rato

no vemos nada! Se vuelven transparentes.
Esto es lo que ocurre con la alta frecuencia.

Por esto mismo es que no vemos a los espíritus desencarnados.

Ellos viven aquí en medio de nosotros pero en una frecuencia de

vibración indiferente a la de nuestros cuerpos de carne y hueso.

En  cambio la inmovilidad de una roca, que también se mueve en

su propia frecuencia de vibración, es porque su rata vibratoria es excesivamente lenta.
El pensamiento positivo vibra a una frecuencia altísima.

Sus colores son brillantes, claros, luminosos.

El pensamiento negativo vibra lentamente y sus colores son opacos.

Cuanto más negativos, tanto más sombríos y tanto más bajo el «tono» de su sonido.
El pensamiento positivo, como la mente que está polarizada en

plano positivo, no puede ser dominado por una vibración baja,

a menos que haya algún concepto o idea negativa «agarrada»

por alguna parte en el individuo. O a menos que el individuo

permita que su pensamiento se vuelva negativo. Jesús dijo:

«El Dios de este mundo viene a mí y no encuentra nada en mí para asirse».

El Dios de este mundo es el polo negativo que es lo que impera en la mayoría de las mentes.
El polo positivo, ya lo hemos establecido, es de alta vibración.
El polo negativo, de baja vibración. Los sonidos bajos son de vibración lenta.

Los sonidos altos, de alta vibración. Los colores oscuros son de bajas frecuencias.

Y los colores brillantes de alta frecuencia.
Todo lo que es materia está siempre en movimiento circular.
Girando en contorno a algo más grande como los planetas que giran alrededor del sol.

Este es el patrón universal para todo lo material.
Los herméticos han enseñado siempre el movimiento vibratorio de la luz, el calor,

el magnetismo, la cohesión que es el principio de la atracción molecular

que llamamos comúnmente «Amor», lo mismo que ese gran misterio llamado «

la gravitación» o «gravedad».
Hoy todo el mundo conoce la relación entre el movimiento y el sonido,

aunque aún no se ha estudiado en nuestro plano terreno, o sea que aún

nadie lo considera de gran  importancia. ¿Quién no ha percibido

el zumbido de un abanico eléctrico girando a máxima velocidad?

La rotación va produciendo diferentes sonidos musicales.

Un avión que pasa emite un sonido musical del cual se

desprenden varios otros tonos. Estos se llaman «armónicos» como es sabido por los músicos.
Cuando se golpea una nota musical cualquiera, digamos en

un piano, repercuten otras dos notas en octavas más altas.
Los tonos que suenan son una tercera y una quinta nota del tono golpeado.

Esta combinación armónica se llama «el acorde Mayor«, por lo general.
El oído humano no percibe los sonidos que pasan de cierta frecuencia.

Cuando, algo gira emitiendo un sonido que va en aumento de velocidad,

pasada la frecuencia imperceptible para el humano   se comienza a

ver grados de color, empezando por el rojo oscuro.
A medida que aumenta la velocidad el color se va haciendo más brillante,
luego pasa  al naranja, luego al amarillo, de allí al verde, al azul,

al añil y al fin al violeta. Si la velocidad aumenta se vuelve blanco,

de allí en adelante suceden los rayos llamados «equis» (X),

luego electricidad y finalmente el magnetismo.
Más adelante estaremos en planos mentales y espirituales.

Einstein decía que mientras más estudiaba la electricidad más

cerca se encontraba del espíritu.
Para los humanos estas cosas son aún inexplicables.
Pertenecen a los planos sutiles donde residen nuestros

cuerpos Astral, Etérico, Emocional; Mental y Espiritual.
Los estados de ánimo vibran y lanzan al espacio esas vibraciones

en sonidos y en colores. Todos los estados mentales se lanzan al

exterior del cuerpo que los crea, van golpeando cuerpos afines como

hacen los instrumentos musicales, y estas vibraciones afectan en

bien y en mal a otras mentes, aumentando los estados emocionales y

mentales que están a tono con ellas. Por ejemplo, si alguien se encoleriza,

lanza vibraciones de ira, las cuales son atraídas magnéticamente por otro

que está también encolerizado, se aumentan unas a otras. El estado emocional

va empeorando y se puede llegar hasta el crimen cuando las personas afectadas

no tienen el hábito de controlarse.
Los pensamientos e ideas respecto a Dios, sobre los Maestros de

Sabiduría, sobre el Yo Superior o sobre todo lo noble y pura

tienen vibraciones altísimas. Estas elevan cualquier vibración menor,

pudiendo curar enfermedades, resolver problemas, etc…

MRF

 

RECUERDALO SIEMPREEE………..!!!!!!!!!!!

Posted in COSAS MIAS.., Salud y bienestar with tags , on 12 julio, 2009 by merianmi

Aférrate a tus sueños, y no los abandones jamás
¡Muestra al mundo lo maravilloso que puedes ser!
Confía en las posibilidades de la vida,
y no te apresures a juzgar a los demás

Å

Muchas veces resulta difícil ser un hijo de Dios porque la maldad del ser humano esta siempre a la vuelta de la esquina. La gente influida por como es la sociedad busca solamente los placeres terrenales como medio de vida y la bondad esta en desuso en este mundo!!!

Frases de la vida y la felicidad

Si quieres que algo se haga bien, hazlo tu mismo con el corazón.

La bondad y la esperanza deben de ser cualidades de un soldado de Dios.

Si buscas alguna respuesta en la vida, no olvides de buscarla dentro de ti.

Frases de vida

La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud.

Nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir, porque cuando tú viniste a este mundo llegaste solo.

Cuando naciste tú, todos alrededor sonreían. Vive la vida de manera que cuando mueras tú sonrías y todos alrededor lloren.

Cinco minutos para pensar

No hay mayor peso para un ser humano que un gran potencial.
Charles Schulz.
*****

Dime como te diviertes y te diré quién eres.
Ortega y Gasset.
*****

Para tomar decisiones anticipadas hacen falta dificultades inmediatas.
Larry Demarest.
*****

Jóvenes y viejos, todos necesitamos consejos.
*****

La verdadera dicha es la diversión.
La diversión es cualquier cosas que hagamos
por el solo placer de hacerlo, porque amamos hacerlo,
más allá de la ganancia, de la obligación o el sentido del deber.
La diversión es un tema de la infancia,
y hacerla continuar en los años siguientes
es prolongar la juventud.
Walter Rauschenbush.

Me tomo un tiempo para mí.

Se siempre fiel al dictamen que te marca tu corazón, recuerda que es la única

 forma de ser feliz en esta vida. Suerte en tu búsqueda!

30.gif picture by Marthush